Poco a poco, las máquinas cosechadoras van segando el campo de Almazul, dejando grandes rastrojos.
Las aves y animales que vivían tranquilos entre la mies andan nerviosos buscando cobijo por la estepa soriana.
El balance de este año ha sido bueno en general.
Según la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, se van a producir más de 8 millones de toneladas de cereal, siendo la mayor producción de los últimos 15 años.
Y acorde con los datos que da Cooperativas Agro-alimentarias de España, es el mejor año de cosecha de los últimos 34 años, quitando el 2020, que fue algo excepcional de producción (siempre será recordado por el año del COVID).
Los rendimientos medios en el cereal en la media de la Comunidad se estiman en 4.500 kg/ha, una cifra muy similar al récord de 2020 (4.524 kg/ha) y un 36% superior a la media de la última década. Por cultivos, se prevén 4.550 kg/ha para el trigo, 4.770 kg/ha para la cebada, 3.460 kg/ha.
No obstante, los costes se han incrementado considerablemente, y los precios del trigo y cebada han bajado un 8% y 13% respectivamente si se compara con los precios del año 2024.
En cuanto al término de Almazul, puede haber habido rendimientos dispares entre parcelas, debido al calor y sobre todo al pedrisco en algunas zonas.
Por lo que hay zonas con grandes rendimientos, pero otros todo lo contrario, bastante flojas.
Hubo tormentas con granizo por parajes cercanos. Por la Sierra de Miñana, tanto por el lado del valle del Henar como la parte hacia la Peñalcázar, y por la Quiñonería, es decir, por el Alto de la Cruz (también conocido por el Moto o el Mojón), el Cerro, La Celada y El Castellano.
Lo más importante es que no se han producido incendios ni averías reseñables, que al final también es fundamental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario