domingo, 23 de febrero de 2025
sábado, 15 de febrero de 2025
Primer paso en la nueva Asociación Cultural de Amigos de Almazul
Hoy, día 15 de febrero, se ha puesto la primera piedra para iniciar la nueva asociación Cultural de Amigos de Almazul.
Para empezar, se han puesto 27 socios fundadores.
La presidenta será María José García Rubio
Secretario Juan Carlos Rubio López
Vicepresidente Ángela Delgado
miércoles, 12 de febrero de 2025
Recordatorio de la Reunión para la asociación
El día 15 de febrero a las 6,30 de la tarde habrá una reunión en el bar de Almazul para iniciar los pasos de constitución de una asociación cultural en Almazul .
El fin de esta asociación es intentar dar un impulso a la vida social del pueblo. La idea es que participe el mayor número de personas, de todas las edades e inquietudes, para que sea una asociación viva que garantice el futuro del pueblo.Te esperamos!!!!
miércoles, 5 de febrero de 2025
Fallecimiento de Rufino Palacios Latorre
Tenemos hoy la triste noticia que ha fallecido Rufino Palacios Latorre de Almazul, hijo de Rufino y Crescencia.
El velatorio será en Zaragoza hasta el 06-02-2025 a las 10:30 en Tanatorio Centro. La ceremonia será el 06-02-2025 a las 11:00 en Sagrado Corazon De Jesus.
Que la tierra le sea leve
domingo, 2 de febrero de 2025
3 Festividades en apenas 4 días
Hoy se celebra la Candelaria en Almazul. Siempre los 2 de febrero de cada año se anunciaban los nuevos mayordomos, uno para el Santo Cristo, otro para la Virgen de la Blanca, y otro para la Soledad.
Como cada vez somos menos de personal, se ha juntado el Santo Cristo con el de la Soledad. Este año los mayordomos son:
- Virgen de la Blanca: Julio García Hernández
- Virgen de la Soledad y Santo Cristo: Javier Aleza García.
Al día siguiente, 3 de febrero, será San Blas. El refrán de "Por San Blas, la cigüeña verás, y, si no la vieres, año de nieves". Este año no ha nevado ni un día. Solamente han caído gotas pequeñas heladas sueltas por el cierzo.
Es conocido este tipo de precipitación en la zona de Almazul con el nombre de "purnas", no existe esta palabra en la RAE (Real Acadademia Española). Parece ser que viene dicha palabra del Norte de España, que significa "chispas".Que metafóricamente, es eso, chispas sueltas heladas que caen del cielo, sin ser considerados copos de nieve.
Dos días después es Santa Águeda, la patrona de las mujeres, antaño era una fiesta muy celebrada en los pueblos.